Entrevistas

Entrevista a Jay Doe & The Blues Preachers

Jay Doe & The Blues Preachers: El blues de Galicia con vocación internacional

 

Jay Doe & The Blues Preachers se han consolidado como una de las bandas más destacadas del panorama del blues gallego. Desde su formación en 2018, han recorrido escenarios tanto en Galicia como en Portugal, llevando su sonido potente y enérgico a festivales de renombre. En el marco de su próxima actuación en el Nigrán Blues este sábado, 16 de agosto, hablamos con ellos sobre su trayectoria, sus influencias, la salud del blues en Galicia y el futuro de la banda.

1. Empezasteis en el año 2018 y, desde entonces, tenéis un disco debajo del brazo y un buen puñado de conciertos. ¿Qué balance hacéis de este tiempo?

El balance es positivo. Desde el primer año de la formación de la banda no hemos dejado de tocar y tuvimos experiencias excepcionales a nivel internacional en el país vecino, Portugal.

2. El blues en Galicia tiene mucha tradición y buena prueba de ello es que muchos de vuestros componentes venís de otras formaciones. ¿Cómo veis la escena?

Efectivamente. El blues en Galicia goza de buena salud en todas sus vertientes, tanto en el blues tradicional como en el clásico eléctrico, y con multitud de formaciones con estilos diferentes.

3. ¿Creéis que en Galicia hay un circuito de festivales de blues interesante o hacen falta más?

En estos años se están haciendo más cosas, unas más grandes y otras más modestas, así que el panorama se antoja interesante. Si esto sigue así, podremos tener más festivales y hacer más grande el circuito de blues en Galicia.

4. ¿Qué nuevas bandas destacáis de la escena gallega?

Tengo mis bandas de cabecera, algunas más o menos consolidadas, como The Lakazans y Andreha & The Black Cats. Si tuviera que decir algunas nuevas que he visto últimamente, podría destacar: Blue Mondays, La Chata Soul y Little Blow Triplets.

5. Vuestras influencias son del blues más primitivo. ¿Qué os parece la evolución del género en el siglo XXI?

En principio, cuando toco solo o con un armonicista, es cierto que nuestro blues es más primitivo, con influencias del country folk afroamericano. Pero con la banda exploramos más el blues eléctrico de Chicago.

6. ¿Cuáles son vuestras influencias más y menos notables?

Como decía antes, el blues clásico de Chicago y también el blues tejano.

7. En la actualidad estáis grabando un nuevo disco. ¿Habrá mucha diferencia o continuaréis con el sonido del anterior?

Sí, estamos preparando nuevos temas. Algunos serán versiones, como en el disco anterior, pero también habrá cabida para composiciones propias. En cuanto al sonido, estamos cómodos con cómo suena la banda, así que iremos por el mismo camino.

8. El sábado tocaréis en el escenario del Nigrán Blues. ¿Ganas? ¿Qué sentís al tocar en eventos de este tipo?

Ganas, muchísimas. Ya hemos tocado en festivales internacionales tanto en Galicia como en Portugal, compartiendo escenario con artistas americanos, ingleses, franceses, italianos y alemanes, así que no es algo nuevo para nosotros. Aun así, es algo muy gratificante.

9. ¿Cuál es el futuro de la banda? ¿Tenéis pensado abrir puertas a otras ciudades y comunidades?

El futuro es seguir tocando en directo, que es lo mejor que hay para una banda de blues. Empezar con las grabaciones y, por supuesto, poder salir de Galicia para presentar nuestro trabajo y nuestro directo. Aunque, como te digo, desde el 2021 estamos presentes en festivales de gran envergadura tanto a nivel nacional (Galicia) como internacional (Portugal).

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Article: